miércoles, 18 de febrero de 2015

LA VIÑA DEL SEÑOR

LA VIÑA DEL SEÑOR

Preámbulo: Para que haya Iglecrecimiento, o sea, el Crecimiento de la Iglesia, debe existir antes el Crecimiento Pastoral. Varios Pastores llegaron al Pastorado sin preparo, sin trayectoria, apenas con pasión y fueron aprendiendo el oficio en el camino.

Como buen observador de la Iglesia chilena, seré capaz de apuntar algunos aspectos de los Pastores chilenos en los cuales necesitan ser trabajados para que haya un Crecimiento dentro de los Patrones de la Teología Pastoral a nivel mundial.

Hablando dentro de una realidad chilena, donde hay una iglesia dominante, centenaria, que ha determinado las reglas, las liturgias y las costumbres, de donde varios pastores han emigrado, o han sido librados del sistema, pero conllevan ciertos hábitos que impiden su crecimiento como pastor.

En este seminario hablaremos de la Viña del Señor. Descubriremos porque cuesta tanto el Crecimiento de la Iglesia en Chile. Chile es un país de Viñas y ellas están en las orillas de nuestras carreteras, esto nos facilita la exposición del tema y su comprensión. Deberíamos parar cerca de una Viña y sacar ideas, estrategias para nuestras iglesias.

I - DIOS HA PLANTADO UNA VIÑA Y NOS DEJO EL MODELO

1.   Dios prepara el lugar do plantar su Viña: En el Salmo 80.9 Dios planto su Viña en un lugar “Limpio”. En Isaías 5.1 El lugar era una “Ladera Fértil” Tenemos que aprender sobre ubicación selectiva, estratégica, donde plantar una Viña, para que llegue todas las clases sociales. Buena ubicación para facilitar el acceso.

2.   Dios hacia que su Viña echara Raíces: Para una Viña en local Arrendado, la chance de los hermanos crearen raíces son mínima, pues siempre estará la posibilidad de movernos de allí. Hay hermanos que no echan raíces por que son Florero inestables. (Se cambian de Iglesia).

3.   Dios establecía Límites para su Viña: La Viña debería estar “Cercada” para que nadie entrase a robar sus frutos. (Salmos 80.12) En el Salmo 80.13 el “Puerco Montes” entro en la Viña, echando a perder sus raíces. En Cantares 4.12 podemos ver la Iglesia como un “Huerto Cerrado” En Eclesiastés 10.8 dice: Quien aportillare el Vallado, le morderá la serpiente.

4.   Dios establecía Vigilancia en su Viña: La Viña de Isaías 5.2 había una “Torre” Construida en ella. El Viñador debe ser un buen Vigilante. No solo para filtrar lo malo mas para estar a par de lo bueno.

5.   Dios facilitaba la Producción de Vino: Construyo en el mismo terreno de la Viña un “Lagar” (no necesitaba transportar la uva, los gatos no se le robaría en el viaje). A veces se hacen Campañas Evangelísticas fuera de sector donde esta la Viña, el retorno será pequeño. Deja a los hermanos que tengan ministerios Evangelísticos  en los Hospitales y en las Cárceles, usted Pastor se dedica a su Viña.
6.   El cuidado de Dios por su Viña: (Isaías 27.2-5) En este Cantico vemos como Dios cuida de su Viña Diurnamente y Nocturnamente, como la riega, nadie podría forzar su entrada. Las visitas pastorales y las buenas predicaciones, son como lluvia refrescante a las Viñas.

7.   El Reino de los Cielos es semejante a una Viña. (Mateo 20.1-8) Esta Parábola habla de los Obreros Contratados y de la envidia que sintieron los obreros que llegaron primero.



II - PUNTOS IDEALES PARA UNA VIÑA EN CHILE

Lo que debe contener en una Viña para que tenga Presencia de Viña y Producción de Viña.

1.   Una Viña al estilo del Reino del rey Uzías: (2 Crónicas 26.1-23) Veamos en este largo texto todo lo que Uzías hizo en su reino, cosas que construyó, viña que planto, quiero que miremos este texto como que fuera una Iglesia.

2.   Una Viña debería ser la Puerta del Cielo: (Génesis 28.17) “¡Cuán terrible es este lugar! No es otra cosa que casa de Dios, y puerta del cielo.” No deberíamos Porteros en las Puertas (eso es cosa de industria) deberíamos tener Recepcionistas, con un saludo de bienvenida agradable.

3.   Sacar lo que esta estorbando: (Lucas 13.6-16) Los Viñadores deben tener  poder de Remoción de Personas u Objetos que están obsoletos, como tenia el Profeta Jeremías. (Jeremías 1.10). En la parábola de Lucas 13.6-16 había una higuera ocupando la tierra inútilmente. Nehemías tuvo que sacar Tobías que estaba morando en una cámara en los atrios del templo. (Nehemías 13.7-9) Proverbios 25.4-5 nos habla de quitar dos cosas: “Quita las escorias de la plata, y saldrá alhaja al fundidor. Aparta al impío de la presencia del rey, y su trono se afirmará en justicia.”

4.   Hacer las Ofrendas con elegancia: Los ofrenderos se parecen a los coladores o cazadores de mariposa. Deberíamos hacer las ofrendas en silencio, no cantando y que sea visible, sobre una mesa. Deberíamos orar después de la ofrenda y no antes, una oración de gratitud y no de exhortación. La Excelencia llamo atención de la Reina de Sabá. (1 Reyes 10.1-5)

5.   Cuidado con el Exceso de Adornos: Hay Viñas que tiene de todo, muchas cartulinas, muchos colores, muchos vasitos de flores, eso se llama Polución Visual. Algunas Viñas tiene sillones viejos, otras cortinas polvorientas. Las Iglesia son numero uno en Polución Sonora también.

6.   No deberíamos usar la palabra “Por Mientras”: Cuando hacer algo, tenemos que hacer bien echo, permanente, solido. Tenemos que trabajar con la Excelencia, obtener las mejores cosas para la Viña del Señor. Sillas, Micrófonos, Instrumentos, Pizarra.

7.   No deberíamos llamar el Culto de “Servicio”: Si el culto es un Servicio, deberíamos venir vestido de pantalones de trabajo, bototos, cascos y guantes. Culto viene de la palabra Cultivar y Cultura. Misa sig. (Despido) El Culto tiene que ser vivo, santo y agradable a Dios (Romanos 12.1) y agradable a los hombres también. (Ya escuche alguien orando: No estoy aquí para agradar al pastor…) El culto tiene que ser Entendible al que es apenas un simple oyente, para que ele diga amen. (1 Co14.16)

8.   Deberíamos distribuir mejor nuestras Liturgias: Al estilo de las siguientes Iglesias (escoja un estilo de culto que mas te guste) De Efesios 5.19 o de 1 Corintios 14.26 Tenia estos elementos: En Éfeso tenia: Salmos, himnos, canticos espirituales. (cantar en lenguas). En Corinto tenia: Salmos, Doctrina, Lengua, Revelación, Interpretación. 

III - PUNTOS DÉBILES DE LAS VIÑAS EN CHILE

Las cosas que han debilitado las Viñas del Señor en Chile, algunos puntos son realizados inocentemente y otros por que falto a un Maestro para enseñar.

1.   ¿Estamos esparciendo o sembrando? (Isaías 28.23-29) El Viñador hará su siembra especifica, precisa, el un lugar selectivo. No esparcirá su semilla al viento, ni echará a los perros y cerdos. (Mateo 7.6)

2.   ¿Estamos cansando la Viña o dando alivio? Estamos cansando la Iglesia con tenerla mucho tiempo en pie, cuando pasamos a la Predicación la iglesia ya esta cansada. No deberíamos hacer la Iglesia repetir a cada rato: Diga conmigo…  ¿Cuántos están entendiendo? Ni mecanizar la Glorificación.

3.   ¿Estamos llenando la Viña o llenando a Dios? Quien necesita ser lleno es el hombre, no Dios. (Salmo 81.10) Dios podría estar fatigado con nuestras Liturgias como podemos ver Dios cansado en Isaías 1.11-19 e Isaías 43.24

4.   Lo emocional ha sido la señal de la Presencia de Dios: El espirito del profeta debería estar sujeto al profeta mismo. (1 Corintios 14.32) Tengo que tener control sobre mi mismo, dominio de mis emociones. No puedo servir al Ojo, esto es, hacer cosas para que los otros me vean. (Efesios 6.6)

5.   Estamos evocando la Trinidad desmedidamente: Solo el Oficialismo puede usar la Formula Trinitaria para Bautizar, Casar y Consagrar Ministros. Las Lecturas Biblias, las Oraciones, son en nombre de Jesús. El Espirito Santo aun no recebe Glorias, él esta aun trabajando en medio de la Viña, su obra aun no esta concluida. No podemos cantar, orar y predicar para que el Espírito Santo baje. Él esta en la Iglesia. Seria lo mismo que decir al Pastor que esta en el Pulpito, suba pastor, suba y predique, si él ya esta allí.

6.   Estamos hablando demasiadamente en el Diablo: Donde esta el Espirito de Dios, no estará el Diablo. En vez de Amarrarlo es mejor manda ir a los lugares áridos. (Mateo 12.43) “Cuando el espíritu inmundo sale del hombre, anda por lugares secos, buscando reposo, y no lo halla.”


IV - PUNTOS CRUCIALES DE LAS VIÑAS EN CHILE

1.   Las Viñas están siendo pisoteadas: (Jeremías 12.10-11) “Muchos pastores han destruido mi viña, hollaron mi heredad, convirtieron en desierto y soledad mi heredad preciosa. Fue puesta en asolamiento, y lloró sobre mí desolada; fue asolada toda la tierra, porque no hubo hombre que reflexionase.”

2.   Las Viñas están se llenando de Zorras: (Cantares 2.15)  Cazadnos las zorras, las zorras pequeñas, que echan a perder las viñas; Porque nuestras viñas están en cierne.” Zorras pequeñas no dejan de ser peligrosas, ellas comen los granos de uva debajo de la Viña, cuando su madre sacude la Viña.
3.   Las Viñas se llenaron de espinos y ortigas: (Pr 24.30-32) Pasé junto al campo (Viña) del hombre (Pastor) perezoso, y junto a la viña del hombre falto de entendimiento; y he aquí que por toda ella habían crecido los espinos, ortigas habían ya cubierto su faz, y su cerca de piedra estaba ya destruida. Miré, y lo puse en mi corazón; Lo vi, y tomé consejo.”

4.   Están Matando los Obreros de las Viñas. (Mateo 21.33-35) “Oíd otra parábola: Hubo un hombre, padre de familia, el cual plantó una viña, la cercó de vallado, cavó en ella un lagar, edificó una torre, y la arrendó a unos labradores, y se fue lejos. Y cuando se acercó el tiempo de los frutos, envió sus siervos a los labradores, para que recibiesen sus frutos. Mas los labradores, tomando a los siervos, a uno golpearon, a otro mataron, y a otro apedrearon.” Por eso hay tan pocos obreros en Chile, por que lo han matado. ¿Cuántos obreros hay aquí que fueron golpeados o apedreados?

5.   En las Viñas hay Frutos para si. (Oseas 10.1-2) “Israel es una frondosa viña, que da abundante fruto para sí mismo; conforme a la abundancia de su fruto multiplicó también los altares, conforme a la bondad de su tierra aumentaron sus ídolos. Está dividido su corazón. Ahora serán hallados culpables; Jehová demolerá sus altares, destruirá sus ídolos.” Este texto es una Radiografía de la Iglesia que no hace Misiones, solo se alimenta a si mismo. Hay lugares que hacen Ofrendas Misioneras y no se las entregan en su totalidad.

6.   Están Robando las Viñas en Chile: Como el rey samaritano Acab, con su mujercita Jezabel, tomaron la Viña de Nabot. Mira la frase que indujo Jezabel: “¿Eres tu ahora rey sobre Israel?” (¡Entonces Poh!) “Levántate, y come y alégrate; yo te daré la viña de Nabot de Jezreel.” (1 Reyes 21.7)
7.   Los Viñateros están cuidando las Viñas y descuidando sus Familias: (Cantares 1.6) “No reparéis en que soy morena, porque el sol me miró. Los hijos de mi madre se airaron contra mí; Me pusieron a guardar las viñas; y mi viña, que era mía, no guardé.” Usted amado Pastor puede tener 1.000 Viñas, mas solo podrás estar delante de una, las demás Encarga a hombres fieles. (Cantares 8.11-12) + (2 Timoteo 2.2)  mujeres fieles también (1 Timoteo 3.11)

8.   Los Viñateros están cuidando de la Doctrina y descuidando de si mismo: (1 Timoteo 4.16) “Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren.” Están faltando dientes en su boca. Sus ropas están desgastadas.

9.   Las Viñas están siendo como una Dinastía: Están como una Sucesión, pasando de padres para hijos. Pastores introducen sus hijos al Ministerio con la intención de pasar el Cayado. Viudas de Pastores han dado sucesión a la Viña sin tener preparación.





No hay comentarios:

Publicar un comentario